Es una duda común cuando nos planteamos buscarnos la vida por nuestra cuenta, cómo convertirte en autónomo. Hace pocos días os publique dos artículos, ambos centrados en ser autónomos por Internet, que son aplicables a cualquier tipo claro está, y aclarando algunas dudas que suscitó el primero. Si te estás preguntando cómo llegar a ser un autónomo, ya puedo decirte que eres muy inteligente. Tanto si estás buscando un trabajo a tiempo completo o sólo un segundo trabajo, es probable que resulte más fácil ser contratado como autónomo que como un empleado. ¿Por qué? Debido a que es mucho menos costoso para un empleador contratar a un autónomo.
El empresario ahorra en impuestos, no tiene que preocuparse de pagarte cuando no tenga trabajo, no tendrá que proporcionarte las herramientas y equipos (se espera que te las proporciones por tu cuenta) y puede terminar la relación sin ningún tipo de inconvenientes.
Cuanto mejor puedas presentarte como un autónomo legítimo, más atractivo y más fácil será que te contraten. ¿Cómo convertirte en Autónomo?
1. Selecciona un Nombre
Elije un nombre que describa lo que haces y por que lo haces. Esto será importante para la comercialización más adelante. Imprime hasta facturas y tarjetas de visita con tu nombre comercial en lugar de tu propio nombre personal. No sólo es mucho más profesional, sino que si en un futuro vendieses la empresa, no te gustaría que hubiera nadie por ahí usando tu nombre ¿verdad?
En la mayoría de los casos, tendrás que buscar varios nombres, pues puede que el que te guste esté ocupado. En algunos países deberás presentar también una declaración de nombre ficticio de negocio o un comunicado DBA, es decir que haces negocios bajo este nombre comercial. Esto es muy fácil de hacer y es barato. Puede llamar a la oficina de la seguridad socil,o hacienda para averiguar cómo hacer esto, o puedes buscar en Google «Declaración de nombre ficticio de negocio». Hay pequeños periódicos que cumplen con el requisito de publicación (por un precio, por supuesto), y van a tener todos los documentos que estos países requieren.
SUGERENCIA: Si sigues esta ruta, selecciona la alternativa más barata.
2. Obtener una licencia
Algunas ciudades y condados sólo le permitirá realizar negocios si usted tiene una licencia. Esto es simplemente una cuestión de rellenar un formulario y pagar una cuota. Por lo general, no es un montón de dinero. Incluso si operas fuera de tu casa, debes hacer esto. La sanción por incumplimiento será varias veces la cuota, y perderás el tiempo que tardes en limpiar el desorden. Ve al sitio web de la agencia tributaria para descargar los formularios. Dependiendo de su comercio, podrías tener que solicitar una licencia profesional o profesional especial. Tu asociación comercial sabrá (si es que existe), por lo que ponte en contacto con ellos (o el sitio web de la Aeat) para saber más. Os recuerdo que publique hace unos meses un artículo sobre como ser autónomos por Internet, que son aplicables a cualquier tipo claro está, y otro aclarando algunas dudas que suscitó el primero.
3. Contable o Gestoría
Como Autónomo, tienes que cuidar de que todos tus propios pagos de impuestos estén al día. Os recomiendo encarecidamente que hableis con un profesional sobre cómo establecer tu negocio de impuestos. Hacerlo bien. La última cosa que querrás es ver hondear la bandera de la auditoría.
Su contable o gestoría probablemente te pedirá hacer pagos trimestrales (si tu empresa recauda más de 3,000 o 4,000 € al año en ingresos brutos). Si sacas tanto dinero como autónomo, puedes omitir esto o si tiene otro trabajo puntual distinto del habitual. Pregunta a tu empleador para que retenga más de tu sueldo.
Recuerda, los impuestos son un beneficio clave de ser un autónomo. Puede deducirte un montón de gastos de negocios que los empleados sólo pueden soñar. Podrías incluso ser capaz de crear una pérdida fiscal y, en consecuencia, reducir el impuesto sobre la renta sobre tus otros ingresos del trabajo habitual.
Si es posible, comienza a pagar impuestos estimados. Esto fortalecerá tu caso y te demostrará que de hecho eres un autónomo o sabrás lo que se siente al menos).
Estos tres pasos conseguirán configurar lo necesario para convertirte en un autónomo. Una vez hecho esto, será más fácil poner en marcha tu nuevo negocio y encontrar trabajo. Asegúrate de establecer una buena contabilidad y presupuestación de los sistemas de pequeñas y medianas empresas. Y no te olvides de hacer un seguro de negocio adecuado.
¿Eres un autónomo? ¿Esto te ayuda a reducir tu responsabilidad fiscal? ¿Es útil de otras maneras?