Como empezar tu nuevo blog

Hoy voy a ayudarte a crear tu propio Blog. Quieres empezar un blog pero no sabes como hacerlo. Así de pronto te planteas múltiples preguntas como, en qué plataforma sería mejor publicarlo, qué temática debo escoger, con qué regularidad escribo… y la más importante, cómo puedo hacer para que el mensaje que quiero lanzar llegue al mayor número de gente. Y luego hay otras preguntas que no se te ocurrirán, pero que también deberían. En este manual trataré de resolverte las dudas de forma sencilla de manera que cuando acabemos no solo tengas las cosas mas claras, sino que puedas empezar con tu propio Blog.

Para empezar está el tipo de alojamiento. ¿Donde pongo mi Blog? Para empezar, y lo mismo da si quieres crearte un Blog personal para tu club de fans del encaje de bolillos que si quieres crear un blog para tu empresa, o eres un emprendedor que aun no tiene presencia en la red, como todo en esta vida, lo mejor es acertar. Mas adelante te daré mi recomendación. De hecho te diré con quien tengo alojadas mis webs. Pero vayamos a las bases.

Un hosting web para tu página web

Desde el primer momento en el que pensamos en nuestra página web, debemos saber que tenemos que poner en marcha una serie de cuestiones, entre las que están la idea, el diseño de la página web, la programación de la misma, el alojamiento de la web y por último el mantenimiento.

De ellas, algunas son aspectos creativos, como la idea y el diseño. Otros son aspectos para los que debemos tener conocimientos de informática (básicos), como es la programación y el mantenimiento. Y en cierta forma también el hosting web o alojamiento.

De todo esto hay una cosa clara. Todo se puede subcontratar o delegar.Hay algunas de estas cuestiones que es mejor, para cualquier empresario al menos retener ese conocimiento, como por ejemplo el diseño y la programación. Si bien se puede subcontratar al completo, es mejor estar presente y tener formación en el asunto. Sobre todo para el posterior mantenimiento de la misma. Existen cursos de diseño web muy buenos, partiendo de gestores de contenido, si la página web se diseña y programa bajo estos gestores de contenido. Ya sea diseñada de forma interna o subcontratada, después se puede mantener fácilmente y no depender de terceros y costes añadidos para seguir operando y vendiendo con la página web.

Un alojamiento de calidad, fundamental

Lo que sí está claro que es fundamental subcontratar es el hosting web, debido a que, no es viable tener en la oficina un servidor conectado las 24 horas del día y atendido también las 24 horas del día, para que la disponibilidad de la web sea lo deseado. Además, jamás con este tipo de instalación, por muy buena que sea la conexión, se logra alcanzar las velocidades de conexión y acceso que se logran en un hosting web de un servidor que se encuentra en un centro de datos de calidad.

Los centro de datos de las empresas dedicadas a estos servicios. Tanto de hosting web, como de servidores virtuales o dedicados. Se encuentran perfectamente preparados para que la disponibilidad sea casi total. Atendidos por técnicos presentes en sala las 24 horas del día y los 365 días del año. Además, se cuenta con redundancia en todos los servicios y por supuesto en la conectividad, existiendo empresas que cuentan con hasta tres proveedores de fibra óptica a la máxima velocidad del mercado. De forma que el acceso y la conectividad es plena y a velocidades de vértigo.

Son centros en los que todos los servidores cuentan con servicios de copia de seguridad. Siempre manteniendo el anonimato de los datos y la integridad de los mismos. Los usuarios pueden ellos mismos acceder a sus copias de seguridad sin tener que depender de nadie y rescatar ellos mismo los datos.

Te dije que iba a recomendarte el hosting que yo utilizo. Pues es BanaHosting. Pero además te voy a decir como conseguirlo casi regalado. Pincha aquí y te enseño Cómo contratar tu alojamiento con Banahosting por 0.69.

Blogs Gratuitos

Para lanzar un Blog gratuito, hay varias opciones, y podría hablarte de todas ellas (Blogger, Tumblr, etc) pero no voy a hacerlo siquiera. Si optar por esta opción, elige WordPress.com. No cobro de WordPress.com, te lo aseguro. De hecho, solo uso la versión para hospedar en tu propio hosting (WordPress.org), en mi alojamiento de pago. Simplemente los recomiendo porque son los mejores en muchas cosas (en otras no obviamente pero la balanza se inclina por el lado bueno), y por que te vas a ahorrar quebraderos de cabeza en hacer cosas que WordPress.com te da hechas.

En primer lugar, sus blogs son los mejor posicionados por el buscador de buscadores, Google. También es importante la cantidad de diseños profesionales que te puedes encontrar de manera gratuita y que, a buen seguro, se acoplarán con lo que estas buscando. Obviamente, los usan muchos usuarios, por lo que si quieres personalizar tu blog o destacar necesitarias un blog de pago. Los themes de wordpress.com son los que son y como son. No se pueden modificar.

También son muy importantes los widgets que puedes incluir en WordPress.com, tantos que te aburrirás de las millones de opciones que te ofrece. No obstante, solo puedes elegir entre los que ellos han decidido. Si quieres plugins o widgets concretos, necesitarás un blog de pago.

Por otro lado, su sencillez y aspecto profesional te hará muy fácil comunicar lo que quieres y quedar muy bien. y esto aplica tanto al gratuito como al de pago. Aclararte que el blog es gratuito en todos los casos. Por lo que tienes que pagar es por tu dominio y por el alojamiento.

Mi recomendación es…

Imagino que todo el artículo te lo habrá dejado claro. Te recomiendo un blog con WordPress. Los motivos son los que te he comentado mas arriba y muchos mas. A lo largo de mi blog tienes un montón de entradas en las que lo explico mejor. A lo mejor estás pensando en crear un blog gratuito o tienes ya uno. Con esto me refiero a un blog alojado o bien en WordPress.com o bien en blogger.com.

Si tienes un blog gratuito en estas plataformas te recomiendo cuanto antes cambiarte un blog de pago. Y si lo tienes en cualquier otra plataforma que no sean las que te he comentado esto es casi una necesidad. En caso de que aún no lo tengas, mejor. Así empezarás con buen pie. Si quieres saber por qué te lo explico en este artículo.

Ahora tienes que pensar que nombre ponerle a tu primer blog. Pero para darle un nombre adecuado, lo primero es tener claro la Temática. Antes de ponerte a escribir piensa bien en la temática que quieres que se refleje en tu blog.

La Línea editorial

Imagino que a estas alturas es algo que tienes mas que claro. Si tan sólo quieres que sea una bitácora sobre tus pensamientos y reflexiones, perfecto, pero si te ves preparado para hablar de un contenido en el que te consideras entendido o experto, explótalo. Si vas a hablar de mecánica será muy interesante que el nombre de tu blog esté relacionado con ello, lo mismo si hablas de viajes, cine, política… 

Hablar de diversos temas puede ser un error, ya que confundes a tus lectores y puedes aburrirles, haciendo que se marchen espantados. Te lo digo por experiencia. Traza una línea y luego ves abriendo lentamente nuevos campos, si es que al final te animas. Una vez tienes clara la temática es hora de pasar al nombre. En este artículo te enseño Como elegir el nombre adecuado para una web o Blog.

Ahora ya puedes poner el nombre a tu Blog que quedará con elnombrequelehayaspuesto.Wordpress.com. Una vez elegido el nombre y puesto en el formulario, si no estaba elegido ya por otro usuario, ya tendremos nuestro blog totalmente hecho y online. Ahora solo nos falta editar el post de muestra «Hola Mundo» y el comentario de muestra, que están para que veamos como tienen que quedar las cosas.

Puedes escribir todo lo que quieras. Pero si tu objetivo es que tu mensaje sea efectivo, deberás de ser concreto y preciso. Eso sí, al menos 300 palabras para que Google no pase de largo. No es recomendable escribir tostones, pues aunque sea muy interesante lo que escribas, el punto de atención en la lectura de documentos en Internet suele caer en picado a partir de las 350 – 400 palabras.

Claro que te puedes saltar esa regla, pero has de ser concreto y preciso, estilo periodístico puro. Otra opción es partir el post en partes: Encaje de Bolillos 1ª Parte y Encaje de Bolillos 2ª Parte, como he hecho yo en este artículo. Si jugamos con esto y la opción de programar entradas, puedes hacerte en un dia el trabajo de varios, si por ejemplo no vas a poder escribir los días siguientes.

Seguro que escribes en un lenguaje formal, muy correcto, utilizando términos que llevarían a Cervantes a consultar el diccionario pero, a no ser que tengas un nombre labrado en la escritura y que hordas ingentes de seguidores quieran leer tus contenidos, como si fuera el último libro de la saga Crepúsculo, no conseguirás que estos lleguen a ti si no comprendes que el lenguaje de Internet es diferente.

Así como tu blog no va a ser más leído porque tengas el diseño más brillante, tampoco lo será si utilizas palabras excesivamente cultas. Debes asumir que tu lenguaje ha de ser directo, pensando en las combinaciones de palabras que utilizarán los internautas en los motores de búsqueda y adaptarlo a tu texto.

De igual modo puedes buscar, en las herramientas de Google, tendencias de palabras sobre el tema del que tu quieres hablar, cadenas de palabras que funcionan para un nicho concreto, para que así puedan llegar más visitas a tu blog. Después de todo eso, utiliza las negritas y cursivas sabiamente y retoca tu texto una y mil veces. Aunque no es obligatorio, si se recomienda que cada post debe de estar acompañado de una imagen o video que ayude a ilustrar tus contenidos.

Internet es visual y si tu blog es un continuo pasar de negro sobre blanco, perderá interés la lectura. Dos consejos sobre las imágenes, al margen de los obvios de calidad y derechos de reproducción, nombra a tu imagen con algún término relacionado con la temática de tu blog o incluso con el título y sitúala centrada. Lo de colocar la imagen centrada es discutible, como veréis en mi blog suelo situarlas a la izquierda y a la derecha, pero recientemente he leído que Google indexa mejor las fotos centradas que es como las ponía antes, por lo que posiblemente volveré a ponerlas centradas. Todo lo que podáis arañar…

Con esto ya estaríais encaminados pero no está todo el trabajo hecho, ni mucho menos. Un blog exige dedicación. Si escribes regularmente Google te premiará indexando todas tus páginas. Cuanto más escribas mejor para tu posicionamiento y para tus lectores, que acudirán en bloque a tu espacio debido a la regularidad de tus publicaciones. Lo ideal es un mínimo de 3-4 veces a la semana, aunque un post al día también es un objetivo alcanzable.

El momento del día en que publiques, depende de tu tiempo y de la estrategia que quieras tomar, por ejemplo hay herramientas que nos ayudan a saber cuando es mejor publicar contenido por que tenemos mas seguidores o posibles lectores online.

Esto es lo básico. Si os gusta el artículo os escribiré mas en esta línea de Como empezar tu nuevo blog.

Si quieres apuntarte al curso gratuito para hacer tu web o blog en menos de 10 minutos pincha aquí.

7 comentarios en “Como empezar tu nuevo blog”

    1. Hola Luz,

      Pues no te imaginas la cantidad de amas de casa que hacen como tu quieres hacer, por lo que te aseguro que es posible. en nuestra web hermana https://evitalacrisis.com tienes mas ayuda y manuales para rentabilizar tu proyecto y sacar dinero para mejorar tu economía. Cualquier duda pregúntanosla en cualquiera de las dos webs y tratamos de ayudarte.

      Salu2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio