como-funciona-googlebot

¿Qué es Googlebot y cómo funciona? Todo lo que necesitas saber para mejorar tu SEO

Si tienes un sitio web o un blog, seguramente habrás oído hablar de Googlebot, el rastreador o robot de Google. Pero, ¿sabes realmente qué es Googlebot y cómo funciona? ¿Te gustaría saber cómo puedes optimizar tu página web para que Googlebot lo rastree e indexe correctamente? ¿Quieres aprender a bloquear a Googlebot si no quieres que acceda a alguna parte de tu web?

Si la respuesta es sí, sigue leyendo este post, porque te voy a explicar todo lo que necesitas saber sobre Googlebot y cómo afecta a tu SEO, cómo bloquearlo y elegir las páginas web accesibles que Googlebot puede visitar o reducir la frecuencia de rastreo. Y es que no hace falta ser consultor SEO para saber cómo funciona.

¿Qué es Googlebot?

Googlebot es el robot o bot de Google que se encarga de rastrear o explorar las páginas web de Internet y añadirlas al índice del conocido motor de búsqueda. El índice de Google es la base de datos donde Google almacena toda la información que recoge sobre las páginas web que existen en la red. Esta información es la que utiliza Google para mostrar los resultados de búsqueda cuando alguien hace una consulta en su buscador.

Googlebot no solo rastrea las páginas web en formato HTML, sino que también puede acceder a otros tipos de archivos como PDF, DOC, XLS, etc. Además, Googlebot es capaz de renderizar o interpretar el código JavaScript y CSS de las páginas web, lo que le permite simular a un usuario real y ver cómo se ven las páginas en diferentes dispositivos.

Googlebot emplea dos tipos de rastreadores o crawlers para explorar las páginas web: el desktop crawler y el mobile crawler. La araña desktop o escritorio, rastrea las páginas web desde el punto de vista de un ordenador de escritorio, mientras que la araña mobile lo hace desde el punto de vista de un dispositivo móvil. Desde 2019, Google emplea el mobile crawler como el principal rastreador para indexar los sitios web, lo que se conoce como mobile-first indexing.

Estos son los rastreadores de Google. Otros buscadores o motores de búsqueda usan sus propios bots para hacer la misma función y cada uno de ellos suelen tener sus direcciones IP, para poder identificarlos. Así puedes saber si googlebot ha accedido a tu página, por ejemplo, desde Google Analytics.

¿Cómo funciona Googlebot?

Vamos a ver cómo funciona Googlebot. La araña de Google funciona siguiendo una serie de pasos que se pueden resumir en los siguientes:

  • Descubre nuevas páginas web o actualizaciones de las existentes a través de los enlaces que encuentra en otras páginas web, a través del archivo robots.txt o a través de la herramienta Google Search Console, donde el webmaster puede enviar sus páginas directamente a Google.
  • Googlebot visita las páginas web y solicita su contenido al servidor donde están alojadas. Para identificarse como tal, Googlebot utiliza un agente de usuario específico que se puede verificar mediante una búsqueda de DNS o una consulta a la API oficial de Google.
  • Analiza el contenido de las páginas web y extrae la información relevante para su indexación. También extrae los enlaces que hay en las páginas para seguir rastreando otras diferentes páginas web relacionadas.
  • Googlebot envía la información recopilada al índice de Google, donde se almacena y se ordena según su relevancia y calidad para los usuarios. Esta relevancia y calidad se determina a través de los algoritmos de Google, que son los criterios que emplea el buscador para evaluar las páginas web y mostrarlas en los resultados de búsqueda.

Googlebot tiene la capacidad de rastrear continuamente millones de páginas web cada día, pero no todas las páginas se rastrean con la misma frecuencia de rastreo ni profundidad. La frecuencia con la que Googlebot visita una página depende de varios factores, como la popularidad, la autoridad, la novedad o el tamaño de la página. Además, Googlebot respeta las indicaciones que le dan los webmasters a través del fichero robots.txt o de la etiqueta meta robots, donde pueden especificar qué partes de su blog o web quieren que Googlebot rastree o no.

Sin embargo, en la web de Google ya nos han informado que esto es más una recomendación que una obligación para Googlebot actualmente, ya que pueden seguir apareciendo en los resultados de búsqueda si otros sitios las enlazan, aunque nosotros las bloqueemos.

¿Por qué es importante Googlebot para el SEO?

Googlebot es muy importante para el SEO porque es el encargado de descubrir e indexar las páginas web que luego aparecerán en los resultados de búsqueda de Google. Por lo tanto, si quieres mejorar tu posicionamiento web y aumentar el tráfico orgánico a tu blog o web, tienes que facilitar el trabajo de Googlebot y asegurarte de que rastree e indexe correctamente tu contenido.

Para ello, hay algunas acciones que puedes hacer para optimizar tu blog o web para Googlebot, como las siguientes:

  • Crea un mapa del sitio o sitemap y envíalo a Google a través de Google Search Console. Un sitemap es un archivo que contiene la estructura y los enlaces de tu blog o web, y que ayuda a Googlebot a encontrar y rastrear todas tus páginas.
  • Crea un archivo robots.txt y configúralo correctamente. Un archivo robots.txt es un archivo que le indica a Googlebot qué partes de tu blog o web puede o no puede rastrear. Es útil para evitar que Googlebot acceda a contenido duplicado, privado o irrelevante (thin content) para los usuarios.
  • Utiliza la etiqueta meta robots para indicar a Googlebot cómo debe tratar cada página de tu sitio web. Con esta etiqueta puedes dar instrucciones específicas a Googlebot, como si debe o no indexar una página, si debe o no seguir los enlaces de una página, o si debe o no mostrar una página en los resultados de búsqueda.
  • Mejora la velocidad de carga de tu sitio web, comprimiendo las imágenes, eliminando los recursos innecesarios y utilizando un servicio de caché o CDN. La velocidad de carga es un factor clave para el SEO, ya que afecta a la experiencia de usuario y al rendimiento de tu sitio web. Además, si tu sitio web es muy lento, puede dificultar el rastreo de Googlebot y consumir más ancho de banda de tu servidor.
  • Crea contenido original, relevante y de calidad para tu público objetivo, utilizando las palabras clave adecuadas y siguiendo las buenas prácticas de SEO on-page. El contenido es el elemento más importante de tu sitio web, ya que es lo que atrae y retiene a los usuarios, y lo que determina la relevancia y la autoridad de tu sitio web para Google. Por eso, tienes que crear contenido que responda a las necesidades e intereses de tu audiencia, y que cumpla con los estándares de calidad de Google.

¿Sabes cómo bloquear a Googlebot si no quieres que rastree alguna parte de tu web?

Aunque en general querrás que Googlebot rastree e indexe todo tu sitio web, puede haber casos en los que no quieras que lo haga. Por ejemplo, si tienes contenido duplicado, privado o irrelevante para los usuarios, puede ser conveniente bloquear el rastreo de Google para evitar problemas de SEO o de seguridad.

Para bloquear el acceso a Googlebot, tienes varias opciones, como las siguientes:

Utiliza el fichero robots.txt para indicar a Googlebot qué partes de tu sitio web no quieres que rastree. Por ejemplo, si no quieres que rastree la carpeta /admin/ de tu sitio web, puedes añadir la siguiente línea al archivo robots.txt:

Usa la etiqueta meta robots para indicar a Googlebot qué páginas de tu sitio web no quieres que indexe o muestre en los resultados de búsqueda. Por ejemplo, si no quieres que indexe ni muestre una página concreta, puedes añadir la siguiente etiqueta al código HTML de la página:

Emplea la herramienta URL Removal Tool de la consola de búsqueda de Google (Search Console) para solicitar a Google que elimine una página o una imagen de su índice o de sus resultados de búsqueda. Esta herramienta es útil para casos urgentes o temporales, ya que la eliminación no es permanente y puede revertirse en cualquier momento.

En resumen…

Googlebot es el rastreador o crawler de Google que se encarga de rastrear e indexar los sitios web de Internet y añadirlos al índice de Google. El índice de Google es la base de datos donde Google almacena toda la información que recoge sobre las webs o blogs que existen en la red. Esta información es la que Google utiliza para mostrar los resultados de búsqueda cuando alguien hace una consulta en su buscador.

Googlebot es muy importante para el SEO porque es el encargado de descubrir e indexar las webs o blogs que luego aparecerán en los resultados de búsqueda en la web. Por lo tanto, si quieres mejorar tu posicionamiento web y aumentar el tráfico orgánico al mayor número de páginas de tu sitio web, tienes que facilitar el trabajo de Googlebot y asegurarte de que rastree e indexe correctamente tu contenido.

Para ello, puedes seguir algunas acciones para optimizar tu blog o web para Googlebot, como crear un sitemap, configurar el fichero robots.txt, utilizar la etiqueta meta robots, mejorar la velocidad de carga y crear contenido original, relevante y de calidad.

Espero que este post te haya sido útil para saber qué es Googlebot y cómo funciona, y cómo puedes optimizar tu sitio web para que Googlebot no solo lo descubra, sino que lo rastree e indexe correctamente. Si tienes alguna duda o comentario, puedes dejarlo abajo y te responderé lo antes posible. Y si te ha gustado el post, no olvides compartirlo con tus amigos y seguidores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio