El algoritmo Hiltop

Los últimos cambios en el algoritmo de Google, nombrados Austin y Florida han golpeado a muchos webmasters sacando a sus páginas de las primeras posiciones en los resultados de la búsqueda. Muchos comentan que se debe a una táctica de google con el objetivo de forzar a comprar las palabras claves.

Lo que si es real que muchos se han sorprendido de la tormenta de movimientos que ha traído el algoritmo conocido como Hiltop. Este algoritmo ha tratado de eliminar algunos problemas que se han presentado con el criterio fundamental que ha usado google conocido como popularidad o ranking de la página (PageRank).

Se sabe que es bastante difícil filtrar los sitios que artificialmente inflan la popularidad y diferenciar aquellos que poseen información relevante y cuales no.

¿Cómo funciona el algoritmo?

Lo primero que hace el algoritmo es contar el número de enlaces que llegan a un sitio y están relacionados con la temática de la búsqueda. Las webs que tienen un número de enlaces de este tipo elevado y además tienen muchas páginas sobre el tema de la búsqueda son consideradas authorities.

Se supone que si reciben muchos enlaces y tienen gran variedad de contenidos merecen las mejores posiciones. El resto de las webs se clasifican en función de los enlaces que reciban de las authorities, otros enlaces relevantes y los factores típicos (de la página) usados hasta ahora.

Las páginas sin enlaces relevantes, o múltiples enlaces para inflar el PR como enlaces de afiliados desaparecen de los resultados. El Nuevo algoritmo posee filtros para detectar las páginas que han creado una alta popularidad de forma artificial a través de sitios sin relevancia.

¿Y cómo lo determina? Te preguntaras. El algoritmo por ejemplo detecta los altos porcentajes de frases iguales a través de enlaces de textos en los vínculos. La solución es usar al menos 5 enlaces diferentes variando las frases claves.

También descubre los enlaces desde sitios con materias diferentes al que enlazan, y de sitios que no aparecen en las búsquedas para las palabras claves de los textos de los vínculos. Una cosa que parece interesante para salvarse de los filtros es conseguir el mayor número de enlaces de webs relevantes diferentes, procedentes de IPs diferentes.

No es lo mismo tener 100 enlaces desde una web en cada una de sus 100 páginas, que 100 enlaces desde páginas diferentes en un solo lugar de cada web, antes eso parecía dar igual, ahora no. El algoritmo posee una implementación del ranking local.

El Localrank es una tecnología que mira a los primeros x números de sitios en la búsqueda que normalmente son unos 100 y determina si alguno de esos sitios posee vínculo a su página y entonces puntúa su página en función de cuantas páginas populares tienen vinculo a la suya.

Muchos webmasters ahora andan a la caza de páginas que se encuentren en DMOZ.org para conseguir vínculos desde ellas. También se dejan de tener en cuenta los vínculos internos hacia por ejemplo la página principal, ya que cuenta igual un vínculo interno a tener cientos de vínculos desde todas las páginas.

Otra cosa importante para considerar tu sitio authorities es que posea bastante contenido temático. Se entiende que si tu sitio tiene muchas páginas de contenido, se ha empleado mucho mayor esfuerzo y tiempo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio