Seguro que ya conoces el fichero robots.txt, el archivo que usamos para decirle a los robots de los buscadores cosas sobre nuestro contenido, que seguir, que no mirar, etc.
Pero ¿sabías que también podemos crear un fichero humans.txt con el que decirle a todo el mundo quien hay detrás de un sitio, las personas, el Staff?.
Se trata de una iniciativa de un grupo de programadores que pretenden crear un nuevo estándar y que, además del típico robots.txt también todos los sitios tengan su humans.txt, un modo de humanizar la web. Quizá suene un poco egocéntrico, pero es curioso cuanto menos.
Ante las dudas que puedan surgir si te parece interesante el tema te dejo la lista de respuestas que nos da Fernando en su blog:
- ¿Donde se pone?: en el raíz de tu sitio, donde está robots.txt
- ¿Por qué hacerlo?: por humanizar la web, pero no es obligatorio
- ¿A quien pongo?: a quien quieras que participe, haya participado o ayude al sitio
- ¿Hay algún estándar?: puedes partir de esta base, y ampliarla a tu gusto
- ¿A quien se lo digo?: a quien quieras, una vez lo generes puedes añadirlo a la lista de humans.txt aquí e incluso declarar que lo tienes y promocionar este nuevo estándar con un logo de estos
Vale, ¿como lo hago? …
Como dice el de Bricomania, «fácil, rápido y para toda la familia»:
Crea un archivo de texto llamado humans.txt (siempre en minúsculas) y codifícalo en UTF-8, evitarás problemas con caracteres multilingües y otros idiomas
También puedes hacer esto si quieres:
- Colocar en el
<head>
del sitio web una referencia al archivo:<link rel="author" href="humans.txt" />
- Para mantener una estructura visual básica, separar lo que es el equipo de humans de los datos del sitio web con los títulos bien referenciados con /*TEAM*/ y /*SITE*/
- Escribir los datos de cada human involucrado en el proyecto: cargo, nombre, forma de contacto, twitter, localización geográfica, … (Para evitar problemas de S P A M, puedes evitar indicar directamente cuentas de e-mail con [at] en lugar de @.)
- Indicar también algunos datos del sitio, como la fecha de su última actualización (YYYY/MM/DD), idioma principal, su Doctype y las herramientas utilizadas para su desarrollo.
- Guardar y subir el archivo a la carpeta raíz del sitio web.
- Colocar el botón de humansTXT en alguna parte del sitio y enlazar tu humans.txt desde él.
¿Lo quieres más fácil?, pues también hay un plugin para WordPress. Humans TXT ofrece una interfaz sencilla en la que, mediante variables, introducir los elementos disponibles en el fichero humans.txt. Luego, si quieres, puedes incluso publicarlo en una entrada o página, mediante shortcodes. Ahora si que no tienes escusa.
Apúntate a ¡hacer más humana la web! ¿ya tienes tu humans.txt?, yo si, está aquí.
El casi nuevo Humans.txt: Seguro que ya conoces el fichero robots.txt, el archivo que usamos para decirle a los … http://t.co/Qm2TOkE4
Ya conoces el robots.txt pero sabes algo del casi nuevo Humans.txt, te lo enseño y para #wordpress mas aun: http://t.co/Zdy7h6i3 #webmasters
Ya conoces el robots.txt pero sabes algo del casi nuevo Humans.txt, te lo enseño y para #wordpress mas aun: http://t.co/NE4RlwXm #webmasters