Como supondrás por los dos artículos anteriores de esta Hoja de ruta SEO para Dummies, posicionar tu blog para los buscadores puede ser una ardua tarea en función del tipo de keyword (palabra clave) que quieras posicionar o con la que quieras competir. Lograr un rápido posicionamiento ya sea en Google o en cualquier buscador puede marcar un antes y un después para tu negocio o pyme.
El SEO para el emprendedor
Para optimizar nuestro blog o web y posicionarlo hay dos factores que tenemos que tener en cuenta:
- Optimización ON PAGE: es decir, optimizar tu contenido para conseguir mejores resultados con los motores de búsqueda.
- Conseguir BACKLINKS: es decir, conseguir enlaces de calidad, en sitios de referencia o autoridad hacia nuestra web o blog.
El seo ON PAGE: ¿cómo optimizar tu contenido?
Te voy a dar ocho consejos para optimizar tus post pensando en los buscadores que yo utilizo y que no deberías olvidar:
- Escribe sobre temas populares: la mejor forma de que la gente se interese por nuestros post es escribir sobre temas populares, de actualidad o que interesen a la gente. Si escribes sobre algún tema popular, de actualidad, es muy probable que recibas más visitas que si hablas de algo que no interese a la gente. Si quieres conocer que interesa la gente, o el número de búsquedas diarias para un nicho particular, para así saber qué es lo que anda buscando la gente en la red, puedes utilizar herramientas como Google AdWords, Google Trends y Google Ad Planner, para cuantificar las tendencias o la popularidad actual y futura de una keyword, y también para encontrar anuncios rentables. Deberías buscar palabras que tengan una proyección de futuro, no demasiada competencia y con un nivel de búsquedas diarias importante (con al menos 100 búsquedas diarias).
- Selecciona keyword muy relevantes y concretas: por norma general, deberías optimizar un post para una sola keyword, ya sea de una sola palabra o de larga cola (long tail), que no es más que una palabra clave que incluye varias, como una frase. Por ejemplo, una palabra clave normal sería «SEO«, y una palabra clave de larga cola sería «la importancia del seo para el emprendedor«. Por supuesto, eliges la que elijas, la keyword deberá ser 100% relevante para el artículo, es decir, no puedes hablar de «encaje de bolillos» y meter la palabra «SEO» 50 veces dentro de ese artículo, porque no tendría sentido. Huye de las palabras clave genéricas. Trata de utilizar en su lugar palabras clave muy específicas. Siguiendo con el ejemplo anterior, siempre será más fácil posicionar un artículo sobre «la importancia del seo para el emprendedor«, que un artículo sobre «SEO«, en general, de los que ya hay 100.000 mas.
- Selecciona palabras de larga cola: como habrás visto en el punto anterior muchas veces es mejor seleccionar palabras clave que contengan dos o tres palabras, o incluso tres o cuatro. Las estadísticas indican que más del 60% de las búsquedas incluyen mínimo dos o tres palabras. Debes tenerlo en cuenta en el momento de optimizar tu artículo para una keyword. Si estás siguiendo este curso (si no sabes de qué hablo y has llegado este artículo a través del buscador puedes apuntarte a mi curso gratuito para crear un blog en 10 minutos pinchando aquí), y vas a empezar ahora tu propio blog, yo te recomendaría que elijas palabras clave de larga cola, de tres o cuatro palabras ya que esto mejorará el SEO para long tail de tus futuros artículos.
- Incluye tu keyword en el título HTML de tu página: una vez más, si estás siguiendo este curso, puedes ir a tu blog, en la administración pinchar en nueva entrada, y verás que debajo del cajetín del título, si pones un título cualquiera, y luego escribes algo en el cuerpo del post, aparecerá la futura URL de tu artículo o página, tomada de lo que hayas puesto como título. Además al lado verás un botón de editar para poner exactamente lo que quieres que aparezca. Esto es lo que se llama la etiqueta title. Debes utilizar tu palabra clave lo más cerca posible de tu dominio, y deberías tratar de no meterle muchas palabras más, pues diluirá en los resultados. Tu etiqueta title debería ser muy explícita, ya que es lo que aparecerá en algunos buscadores como título del resultado. Un ejemplo bien utilizado sería «midominio.com/seo-emprendedores«, por seguir con el caso anterior. Un ejemplo mal integrado sería «midominio.com/la-gran-importancia-de-el-seo-para-los-nuevos-emprendedores-que-empiezan«. Añadir también que los artículos, conjunciones, etc, son considerados palabras inútiles (stop words). Por lo que deberías omitirlas, ya que, aunque la URL carezca, a lo mejor, de sentido, el sentido será el título en si mismo.
- Incluye tu keyword en títulos y subtítulos: estos son los llamados encabezados H1 y H2 (tienes hasta H6), y no debes olvidarlos. Obviamente no deberías abusar de ellos, es decir poner un título o subtítulo por cada párrafo, o algo parecido. Estos encabezados se utilizan para facilitar la lectura de tu post o página, pero también deberías aprovecharlos para hacer que aparezca tu palabra clave en ellos.
- Utiliza tu keyword en el cuerpo de tu post: esto es fundamental. Si dices a los buscadores que vas hablar de un tema, y está presente en el título, en tu URL, en los encabezados, pero luego no aparecen en el artículo, los buscadores verán que algo está mal. Así que no te olvides de utilizarla, sobre todo en las primeras 50 palabras, y también para finalizar tu artículo. Pero tampoco lo hagas de forma poco natural, es decir que prácticamente sea todo la palabra clave, porque si te pasas de 3-4 % en la densidad de palabras clave, Google podría considerar spam, y penalizarte por ello. Al final te digo algo mas de las penalizaciones de Google, no son para tomarlas a la ligera y menos al principio.
- Utiliza tu keyword en el texto de tus enlaces internos o entrantes: esto también es fundamental. Es lo que se llama texto ancla (anchor text). Los buscadores tienen muy en cuenta si la palabra que enlaza hacia una web, blog, artículo, etcétera, incluye la keyword de la que habla el destino, es decir esa web, ese blog, ese artículo, etcétera. Trata de incluir estas palabras clave dentro del texto de tu post de forma que tengan sentido para los motores de búsqueda y para tus lectores. Esto no siempre es posible, como por ejemplo en algunas llamadas a la acción (call to action o CTA), del tipo “pincha aquí” o “pincha para saber más”, etcétera. En estos casos pon la etiqueta rel=”nofollow” para que los buscadores no le den importancia. Puedes hacer esto con el plugin WordPress SEO by Yoast, del que te hablé ya y te enseñé cómo configurarlo.
- Utiliza la etiqueta alt en tus imágenes: las búsquedas diarias cada día van subiendo, y lo mismo pasa con la búsqueda de imágenes, que pueden traernos un tráfico cualificado nada despreciable. Muy poca gente utiliza la etiqueta alt en sus imágenes, y esto es un grave error por lo que te acabo de comentar. Tanto el nombre del archivo en si (tu-imagen-con-tu-keyword.jpg), como la etiqueta alt deben estar correctamente rellenos (en la etiqueta puedes poner espacios). Si estás empezando, hazlo bien desde el principio. Si tú blog tiene ya su tiempo, a partir de ahora ya sabes lo que tienes que hacer, y cuando tengas tiempo, ve corrigiendo las imágenes que ya tienes subidas.
Como ves no son cosas nada complicadas, pero no debemos olvidarnos de ellas. Si empezamos un blog y vamos haciéndolo desde el principio como debe ser, no sólo no nos costará trabajo, apenas, sino que nos crearemos el hábito de hacerlo siempre así, con las ventajas que esto nos traerá a medio largo plazo.
Las penalizaciones de Google, como las que menciono en el punto 6, suelen durar 90 días, y te aseguro que 90 días (un mes y medio) puede hacérsete una eternidad si se trata de tu palabra clave principal. Afortunadamente el plugin WordPress SEO by Yoast te avisa del porcentaje de densidad de cada palabra clave. De cualquier forma, es muy sencillo, sólo tienes que leer tu post y si ves que suena raro seguramente te hayas pasado de mas.
También es importante, como ya te indiqué cuándo elegiste tu dominio, que este incluya tu palabra clave, keyword o tu marca personal, porque tendrás una mayor probabilidad de conseguir buenos resultados para estas mismas palabras clave si ya forman parte de tu dominio. En esto del SEO para el emprendedor, máxime porque no solemos tener conocimientos (de SEO me refiero), o tiempo, hay que tener siempre en cuenta todos los factores que podamos.
Bonus Extras:
- Libro gratis “Cómo los profesionales del marketing generan MILES DE VISITAS GRATUITAS para su negocio online”
- Curso gratis de 14 días para aprender Posicionamiento SEO paso a paso (desde principiantes hasta nivel avanzado). Sólo hay que registrarse y tienes 14 días gratis para hacer todos los cursos.