
Marco Jurídico de la Contratación
Cuando una empresa se encuentra en la necesidad de contratar para poder desarrollar sus productos o servicios, puede hacerlo a través de diferentes vías. En los últimos años, se puede observar la tendencia de las empresas a externalizar sus servicios, contratando para ello a otras empresas.
Estos contratos se denominan contratos mercantiles, y se rigen por el código de comercio o derecho mercantil. Cuando una empresa decide incluir a gente en su plantilla, y que trabaje en el seno de su organización, lo habitual es que realice un contrato de trabajo.
En esta circunstancia, puede haber varias normas que lo regulen:
Los costes laborales de personal en la empresa
El empresario está obligado a pagar a sus trabajadores el salario señalado en convenio colectivo o, en su caso, las mejoras contempladas en el contrato de trabajo.
Por otra parte, el pago del salario es sólo una parte del coste laboral, ya que el empresario debe pagar asimismo la cuota empresarial a la Seguridad Social.
El salario
El trabajador recibe, como contraprestación a su actividad laboral en la empresa, un salario. El salario comprende la totalidad de las prestaciones económicas que reciben los trabajadores, en dinero o en especie (bienes distintos del dinero), por la prestación de los servicios laborales por cuenta ajena.
El salario está compuesto por retribuciones y deducciones.
Retribuciones
Salario Base
Parte de la retribución del trabajador fijada por unidad de tiempo o de obra sin atender a ninguna otra circunstancia. Su cuantía está establecida, para todos y cada uno de los grupos profesionales, en los convenios colectivos.
Complementos Salariales
Son cantidades que se derivan de determinadas circunstancias y que deben añadirse al salario base. Pueden ser:
Complementos no salariales.
Son retribuciones que se perciben como consecuencia de la relación de trabajo, pero que no retribuyen ni el trabajo ni tampoco los períodos de descanso, que se computan como si fuese de trabajo efectivo. Son, por ejemplo, los gastos de estancia, de locomoción, etc.
Deducciones
Son descuentos que se le efectúan al trabajador. Entre ellas se encuentran:
El coste laboral del trabajador
Al coste estrictamente salarial debemos añadir las cotizaciones a la Seguridad Social que debe afrontar la empresa.
El coste de la Seguridad Social para la empresa por trabajador oscila entre el 32% y el 38% de la base de cotización aproximadamente, en función del puesto desempeñado, por lo que para realizar una aproximación bastante acertada podemos considerar un tercio de la base de cotización como la cantidad a pagar por los costes de seguridad social de dicho trabajador.
Coste laboral = Retribuciones del trabajador + Cuota empresarial a la Seguridad Social
Bases de cotización (BC):
BC Contingencias Comunes | BC Contingencias Profesionales |
---|---|
Devengos cotizables de mes sin horas + Exceso legal de percepciones no salariales + Prorrata pagas extraordinarias (importe anual de gratifiaciones / 12) | BCCC + Horas extras |
BC Horas extraordinarias | Base sujeta a retención I.R.P.F |
Suma del importe mensual por este concepto | Suma de los rendimientos derivados del trabajo sin la renta exenta de tributación |
En la remuneración mensual todos los meses tienen 30 días. Si la Base de Cotización de Contingencias Comunes (BCCC) no está comprendida entre las bases mínima y máxima del grupo de cotización, se cotizará por la mínima o máxima, según que la resultante sea inferior a aquella o superior a esta.
Este enlace de la Seguridad social contiene más información: