7 consejos no convencionales para convertirse en un Emprendedor acertado

Si administras o estás pensando en lanzar o comprar un negocio existente, aquí te dejo 7 consejos potentes y poco comunes para ayudarte a alcanzar el éxito mucho más rápido.

1. Hacer lo que te gusta.

Esto no le cuadra a la gente, y lo entiendo. Siempre nos han enseñado lo contrario. Trabaja (o estudia) y luego haz lo que te gusta. Pero yo creo que esto es trágico. Hoy en día la mejor forma de tener éxito es dedicándonos a lo que nos gusta. La verdad es que los dueños de los negocios más exitosos aman lo que hacen… ellos no hacen simplemente lo que les gusta. Esta distinción puede parecer semántica. Pero te aseguro que no lo es.

Me encanta tocar la guitarra. Yo podría haber sido capaz de poner en marcha un negocio musical con éxito 8de hecho tuve un grupo y tocamos en pueblos, locales y hasta en una plaza de toros ;)), pero las probabilidades estaban en mi contra (recuerda la regla 90/10). En cambio, me puse a buscar ideas empresariales en las que tenía una oportunidad y me lancé a por ellas. He trabajado duro y pude hacerlo por que amo lo que hago.

Me encanta ayudar a las personas y si en algo soy bueno es en eso, por lo que solo tuve que buscar el enfoque en que la gente quisiera esa ayuda.

Encuentra un negocio que en el que tengas una ventaja, algo que se te de bien y que harías hasta sin cobrar, y te enamoraras de el. Por supuesto, para ello, hay que creer en lo que estás haciendo y que estás ayudando a tus clientes. A la mayoría de los dueños de negocios exitosos les encanta ayudar a sus clientes. El flujo de efectivo que te reportará será otro de los beneficios.

2. Tener una actitud negativa.

Bien… eso podría ser un poco sesgado. Lo que quiero decir es, no dejar las cosas al azar. Los empresarios de éxito tienen un plan de negocio que se basa en proyecciones muy conservadoras, así como también tienen un plan B por si acaso. Asegúrate de que tienes mucho más capital para tu pequeño negocio del que piensas que necesitarás. De esta manera, cuando las cosas no salgan bien, no quedarás fuera de juego.

En los negocios, hay tanta incertidumbre que simplemente tienes que estar preparado para todo. No hace falta decir que para hacer eso, tienes que realizar un seguimiento de lo que está pasando con mucho cuidado. La mejor manera de hacerlo es dominar el presupuesto para tu pequeña empresa.

3. Mantente conectado a la tierra.

A lo largo de muchos años, vas a tener tus altibajos. Debes entender que los buenos tiempos no van a durar para siempre y que los malos momentos también pasarán. A menudo, las dificultades vienen uno tras de otra, y puedes sentirte como que el Universo te está diciendo que salgas de tu negocio y vuelvas a trabajar para otra persona. A veces esto es cierto, pero asegúrate de que no estás leyendo las cosas por la situación.

Has tenido algunos baches… OK. ¿Es razonable suponer que el negocio va a sobrevivir? ¿Cómo de duro ha sido este impacto o esta situación para su supervivencia a largo plazo?

Muchas personas tienen situaciones duras y proyectan demasiada negatividad. Es importante ser realista (no catastrofista) acerca de lo que está pasando en tu negocio y hacer los cambios necesarios. Pero entender las implicaciones reales y no reaccionar de forma exagerada.

4. Ser agresivo.

Una vez más, tal vez estoy exagerando. Pero tienes que creer en ti mismo y en tu negocio. Cuando la gente te pregunta lo que haces, decirles cómo ayudas a la gente. No tengas miedo de pedir para tus negocios. Si crees que estás ayudando a la gente, haces un favor a los demás, invitándoles a disfrutar de tus servicios. Recuerda, sólo porque tu lo hagas no significa que vayan a venir. Sal ahí fuera, comparte tus dones con el mundo y no seas tímido.

5. Pasa el dinero.

Vas a tener que invertir en tu negocio. Todo el tiempo, talento y la tecnología es el número uno, la mejor inversión para hacer porque es muy escalable. Cada euro que gastes en tecnología regresa al menos multiplicado por 3 o 4 cada año. Esa es una muy buena inversión.

Busca la forma de aplicar la tecnología a tu negocio y que se reduzcan los desechos y los errores y mejore la eficiencia y el servicio al cliente. Esto nos lleva a otro lugar para invertir, tu personal. Ofrece beneficios potenciales a los miembros del equipo existentes mejores que los que tus competidores ofrecen… pero espera mucho más de ellos. Tus clientes, Tu equipo y tu os beneficiareis a lo grande.

Mientras estamos en el tema, no trates de hacer todo tu mismo, delega. Contrata gente buena para descargar algunas de las tareas que tu haces. Yo trato de encontrar grandes personas para hacer cosas que no puedo hacer bien mi mismo. También contrato a otras personas si al hacerlo me liberan para hacer las cosas más importantes para los clientes. Debes hacer esto también. Esto proporcionará una mejor experiencia para tus clientes y te ayudará también. Tu no quieres quemarte y perder el amor por tu negocio.

6. Procedimientos vs. Personalidades

No se puede ejecutar un negocio exitoso si se basa en una sola persona, incluso en ti mismo. Un negocio tiene que funcionar por sí mismo. Sí… claro que necesitas grandes personas… pero la gente va y viene. Tus clientes se merecen una excelente experiencia, independientemente de quien se presente a trabajar hoy.

La única forma de garantizar esta experiencia es tener excelentes sistemas y que te adhieras a ellos. Organízate. Piensa en el flujo de trabajo. Documéntalo todo, y luego haz cumplir estrictamente tus procedimientos. Esta es una de las características más importantes de los empresarios de éxito que se me ocurre. Si no implementas esta idea, tu negocio va a ser rehén de los caprichos de tu personal. Tus clientes no van a tolerarlo, y no deberían hacerlo. Asegúrate de que tienes procedimientos en su lugar. Cuando tu desaparezcas del organigrama del sistema lo habrás conseguido.

7. Enamórate.

Debes encontrar una manera de enamorarte de tus clientes. Si no te preocupas por ellos, van a encontrar otra empresa que lo haga. Una vez dicho esto, hay que recordar que no te debes tomar las cosas personalmente. Si los clientes te critican, debes estar agradecido.

Puede ser que incluso te despidan, pero eso podría ser una bendición también. Recuerda, ellos están proporcionándote una información muy valiosa sobre tu negocio y que te dice lo que tienes que cambiar. El hecho de que tu empresa tenga un problema no significa que seas un ser humano imperfecto. La crítica es bienvenida con el entendimiento de que si un cliente dice algo negativo, otros 10 clientes están pensando en ello.

Si ya eres un empresario exitoso, ¿qué consejos puedes compartir? ¿Qué cosa te ha ayudado más que cualquier otro?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio