Lo primero que tenemos que tener claro es que para hacer un negocio en Internet (o en la vida real, en un local) tenemos que tener un mercado. Está mas que claro que si no hay mercado no tenemos negocio on-line por interesante que nos parezca nuestra idea.
Nicho de Mercado, ¿Qué es? ¿En qué consiste?
Un nicho de mercado, a grandes rasgos, es el segmento de un mercado. Por ejemplo, el mercado del encaje de bolillos, en el que nos gustaría iniciar un negocio en Internet. No podemos competir con el mercado del encaje de bolillos en su amplio y extenso nombre. Y no podemos, sencillamente, porque no podemos satisfacer las necesidades o los problemas que tengan los consumidores dentro de un gran mercado. Por este motivo tendremos que segmentar este mercado y buscar un grupo de consumidores especifico dentro de este mercado.
Por ejemplo en el encaje de bolillos existen varios estilos como son:
- Honiton – una variedad inglesa muy delicada, con muchas flores.
- Torchon – muy conocida por sus hermosas redecillas a menudo geométricas.
- Cluny – muy ligero y delicado, con flores, trenzas y puntillas (lazos de hilo muy pequeños).
- Bedfordshire (beds) – tiene líneas que hacen olas y puntillas (para dificultar la copia por máquinas).
- encaje de Buckinghamshire punto Bucks – muy «entrelazado» con redes de hexágonos característicos y a menudo con hilos «cojos» (un hilo más grueso entrelazado para dar más énfasis)
Pero nosotros en concreto vamos a centrarnos en un estilo concreto dentro del encaje de bolillos como puede ser el Cluny. Incluso podemos segmentar aun mas este nicho de mercado y centrarnos en patrones de este estilo.
Una vez que ya tenemos un nicho de mercado en concreto para explotar y sacarle rendimiento podemos poner nuestro negocio en marcha.
Viabilidad de un Nicho de Mercado
Debemos saber si este nicho es rentable. Si este nicho tiene demanda en Internet y si podemos sacar rentabilidad con él. No podemos entrar tampoco en un nicho de mercado donde estén interesados 30 personas por ejemplo. Acabaríamos cerrando. Tendremos que utilizar herramientas que nos digan si este nicho de mercado es rentable y merece la pena explotarlo.
Dentro de Internet podemos encontrar herramientas gratuitas como puede ser la herramienta de google adwords. Un buscador de palabras claves (keywords) que los anunciantes utilizan para hacer sus campañas publicitarias mediante inversión de dinero. Pero el buscador de palabras es gratuito. Ya hablaremos de google adwords en un post dedicado solo para este tema mas adelante.
Busca tu pasión
Yo supongo que todos tenemos mas experiencia en un determinado tema que en otros. Si a esto le añadimos que el tema en concreto nos gusta, nos apasiona, nos divierte. No nos cuesta trabajo ofrecer información y hacer un infoproducto sobre lo que tanto nos gusta. Hacer una página web, un blog, etc, relacionado con este mercado, que tanta satisfacciones nos da, subiremos el primer escalón al éxito de nuestro negocio en Internet. Si le añadimos que también es rentable, claro está.
¿Por que digo todo esto de tener pasión en lo que hacemos y tanto nos gusta? Porque si tenemos y hacemos las cosas con pasión, se la transmitiremos a nuestros potenciales clientes y estos a la vez se entusiasmarán con nosotros.
Por poner otro ejemplo, supongamos que tienes un perro y está enfermo. ¿Se lo llevarías a un veterinario que siente pasión por los animales? ¿Que los ama y los trata como si fueran suyos? O se lo llevarías a un veterinario que ejerce su profesión solo por dinero y trata a tu mascota como si fuera un número mas del día y no va a preocuparse mucho en saber lo que le pasa, solo en terminar lo antes posible para pasar al siguiente.
Enfócate en el Cliente, no en el producto
Unas de las reglas básicas es que tenemos que enfocar nuestro negocio en el cliente y no en el producto. Primero piensa en lo que quiere él. No en lo que quieres tu. De poco nos servirá decir lo bueno que es, todas las ventajas que tiene, lo barato que es. ¡No! Ese no es camino a seguir. Debemos de mostrar que es lo que nuestro producto puede hacer por el cliente. Como este producto puede resolver el problema que esta persona anda sufriendo y colmar sus deseos.
En el caso anterior del encaje de bolillos, le transmitiremos a nuestro seguidor o potencial cliente lo bonitos que son los patrones, el partido que les va a sacar, que será la envidia de todos sus vecinos y amigos gracias al producto que le ofrecemos, etc.
Después de encontrar nuestro nicho de mercado, un nicho que nos gusta, deberemos saber si es un negocio rentable y nos pondremos manos a la obra y empezaremos a hacer una web sobre este tema. Un infoproducto (libro electrónico o ebook) también es interesante, aunque en principio deberíamos centrarnos en la web. Ya que sin una página web se puede ganar dinero a corto plazo. Pero con una web podemos ganar a largo plazo y no tener que estar constantemente promocionado el producto e invirtiendo en publicidad.
El dinero viene después
Para ser sincero, sin una web difícilmente podremos ganar dinero en Internet, Pero con un dominio propio podemos ganar dinero en el futuro inmediato y a largo plazo y generando ingresos en piloto automático. Está claro que, para llegar a esto ya hay que realizar una inversión. Aunque solo sea en tiempo de trabajo y aprendizaje y que no todos están dispuestos a hacer.
Una vez tengamos la página web tendremos que aprender a darla a conocer. A posicionarla en los buscadores. Hacer marketing. Conseguir subscriptores a nuestros boletines. Convertir a nuestros subscriptores en compradores y seguidamente en clientes que vuelvan una y otra vez para seguir comprando.
Tendremos que hacer unos seguimientos constantes de nuestro negocio, comparando los ratios de visitas con las ventas obtenidas. Si estas ventas no llegan o son escasas modificaremos, cambiaremos y probaremos con distintos métodos. Esto hay que hacerlo constantemente, ya que Internet cambia constantemente y lo que ayer vendía hoy ya no funciona.
Utilizaremos una serie de técnicas de marketing que todo emprendedor necesita saber para ganar dinero desde Internet que iremos viendo en el futuro poco a poco para no hacer demasiado largo este post y, por supuesto, estar siempre al corriente de los nuevos sistemas de marketing que podemos encontrar en la red para promocionar nuestra web. Porque por muy buena que sea nuestra página, si no la damos a conocer y obtenemos visitas, es como si no existiera.