¿Qué es SCAM? El Fraude a la última

Scam, estafas en internet

Se denomina scam (estafa en inglés) a un correo electrónico fraudulento (o páginas web fraudulentas) que pretende estafar económicamente por medio del engaño, generalmente presentado como donación a recibir, lotería o premio al que se accede previo envío de dinero.

Las cadenas de mail engañosas pueden ser scams si hay pérdida monetaria y hoax cuando sólo hay engaño.

Scam no solo se refiere a estafas por correo electrónico, también se le llama Scam a sitios web que tienen como intención ofrecer un producto o servicio que en realidad es falso, por tanto una estafa.

Las denominadas PTC (Pay to Click en español Pago por click) son otras de las páginas que terminan por cometer fraude, convirtiéndose en Scam al incumplir sus propios (TOS) términos de servicio, al dejar de pagar en los plazos especificados en ellos.

Comienzan alargando los plazos de pago, sin previo aviso, y terminan desapareciendo de la red llevándose jugosas ganancias por el dinero invertido por miles y miles de usuarios engañados. Existen muchos sitios especializados en mantener una lista actualizada con todos los sitios que se han convertido en Scam.

Utilizando cualquier buscador, se puede buscar como “lista de scams” y se obtendrán muchos sitios que contienen esas listas actualizadas. En EvitalaCrisis.com tengo una sección de Lista Negra de las opciones que no pagan para que no perdáis mas tiempo con ellos.

¿Que es el Phishing?

Phishing es un término informático que denomina un tipo de delito encuadrado dentro del ámbito de las estafas, y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria).

El estafador, conocido como phisher, se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo común un correo electrónico, o algún sistema de mensajería instantánea o incluso utilizando también llamadas telefónicas.

Dado el creciente número de denuncias de incidentes relacionados con el phishing se requieren métodos adicionales de protección. Se han realizado intentos con leyes que castigan la práctica, campañas para prevenir a los usuarios y con la aplicación de medidas técnicas a los programas.

Para reforzar la lucha contra estos intentos de estafa, la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) del Cuerpo Nacional de Policía ha habilitado un buzón de correo electrónico al que se pueden enviar las denuncias de intentos de estafa de este tipo.

La dirección es [email protected] Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesitas activar JavaScript para visualizarla

Consejos y Recomendaciones

Si has sido objeto de una estafa o timo por Internet denúncialo, es importante que lo hagas con independencia del importe y del grado de molestia que te haya producido. Tu denuncia es importante: actúa. Recuerda que para resolver un problema es necesario conocer su existencia.

Recopila toda la información que creas de utilidad: página web (los registradores de dominios te permiten acceder a la información sobre quien ha registrado ese dominio), correos electrónicos (incluyendo las cabeceras), contratos, …

Si la denuncia concierne a una información que esta publicada en una web es importante dar fe de ese contenido bien a través de testimonios o bien solicitando un acta notarial por si ese contenido es eliminado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio