Shareasale es una plataforma de afiliados. Ya te he hablado varias veces de las plataformas de afiliación. Pero como hoy voy a hablar de una, además de las gordas, vamos a explicarlo un poco por encima.
Para que entiendas bien como funcionan las plataformas de afiliados y cómo podrías empezar a usarlas para generar ingresos con tu web analizaré todas las opciones de Shareasale, para que no tengas la menor duda. Sin embargo, esto es válido para todas las plataformas de afiliación, ya que todos funcionan más o menos igual.

Shareasale
Shareasale es la que más programas incluyen relacionados con el diseño web, el marketing online, la promoción web, etcétera. Vamos a ponernos el mono de trabajo y entramos en materia:
Lo primero, comentarte que la web está totalmente en inglés. Sin embargo, con el inglés nivel medio, con el que contamos la mayoría, no tendréis ningún problema para utilizarla. De cualquier forma, si lees este post resolverás todas tus dudas y si no te resuelvo alguna puedes preguntármelo en los comentarios.
¿Cómo registrarte en Shareasale?
Obviamente, para registrarnos en Shareasale tendremos que entrar en su página. Puedes hacerlo pinchando aquí y así sigues el tutorial paso a paso. Al entrar veremos que podemos registrarnos de dos formas:
- Como anunciantes (“MERCHANTS JOIN HERE”): delegarías la promoción de tus productos, herramientas o servicios en esta plataforma. Ellos encontrarían gente para hablar de lo que ofreces en sus webs o blogs.
- Como afiliados (“AFFILIATE SIGN UP“): es la manera que trataremos en este tutorial. Podrá recomendar productos, servicios o herramientas de terceros en tu propia web o blog y ganar un dinero por ello. Así que pulsaremos en este enlace.
Paso 1: Nuestros datos
Nos aparecerá un formulario en el que tendremos que rellenar nuestros datos. También veremos unos cuantos menús. En este tutorial sobre Shareasale sólo trataremos los que nos interesan. El resto los pasaremos por alto ya que todos estamos más que acostumbrados.

Paso 2: Nuestra Web
En el segundo paso del registro nos pedirá una web. Esto no significa que sólo podamos promocionar los productos en esta única web. Más adelante podrás ir dando de alta otras webs dentro del panel de control de Shareasale. Pero hace falta una web principal para darnos de alta. Si aún no tienes tu web o blog te dejo el enlace un curso gratuito para crear tu blog en 10 minutos.
[thrive_leads id=’24908′]
Como puedes leer en el texto que ponen siempre tendrás que tener una web para hacer referencia. Da igual que uses otros sistemas como pago por clic, anuncios de Google, etcétera.
Paso 3: No incentivados
Finalmente nos harán dos preguntas:

- Programa de incentivos: Por favor elige uno de los siguientes: mi sitio incluye un programa de incentivos, mi sitio NO incluye un programa de incentivos, no se que es un programa de incentivos. Tenemos que elegir la segunda opción. La que tiene el NO en letras mayúsculas. El motivo es sencillo. A la mayoría de las webs y programas que se anuncian en una plataforma como esta no les interesa que se incentiven ciertas acciones. Cosas como «regístrate en esta web y te doy cinco dólares» o mucho más explícito «regístrate aquí y te doy la mitad de mi comisión», etcétera.
- Dueño de dominio: por favor elige una de las siguientes: verifico que soy el dueño del dominio www.elencajedebolillos.com, no poseo el dominio www.elencajedebolillos.com es un dominio utilizado por otros. Ejemplos incluidos «Yahoo.com», «Geocities.com», «Hotmail.com», etcétera… Algunos de los anunciantes no quieren promocionarse en páginas que no tengan un dominio propio como por ejemplo las páginas gratuitas de WordPress.com, o blogger.com, etcétera. Siempre te digo que es mejor un dominio de pago. En este caso si pones uno de pago tendrás menos problemas para que te acepten los anunciantes que si pones uno gratuito.
Paso final: Confirmación de cuenta

Tras terminar esto rellenamos nuestros datos personales finales y continuamos confirmando nuestra suscripción. Como en la mayoría de webs que requieren registro nos enviarán un e-mail de confirmación. Sólo tenemos que hacer click en el enlace y ya podrás acceder a tu panel de control.
El e-mail es instantáneo. Si ves que tarda en llegar revisa la carpeta de spam o si utilizas Gmail la de promociones. Ya sabes que, aunque me gustan las automatizaciones, no siempre van muy finas.
Pues todo listo. Ya tienes creada tu cuenta de Shareasale. Ahora tendremos que buscar los programas que queremos anunciar para empezar a trabajar.
Buscando programas para promocionar en mi web o blog
Ahora que ya tienes tu cuenta tienes que buscar las herramientas, productos o servicios que quieres promocionar en tu propio Blog. En la plataforma se dividen en anunciantes o programas. Vamos a hacer el ejemplo con uno de los anunciantes que utilizo yo mismo, StudioPress, los creadores del tema y framework Genesis. Sabes que es uno de los mejores temas del mercado. De hecho, yo le utilizaba en mis blog. Y aún sigo recomendándolo.
Luego sólo tienes que replicar este proceso para encontrar más programas que te gusten o que encajen con la temática de tu blog.
Dentro de nuestro panel de control colocamos el ratón encima de «MERCHANTS» que viene a significar anunciantes. Veremos que los iconos debajo nos han cambiado. Hacemos clic en el que pone «SEARCH FOR MERCHANTS», que viene a ser buscar anunciantes. Nos aparecerá ya la pantalla para buscar programas.

En la barra del buscador escribimos «StudioPress» sin las comillas, ya que es el que vamos a utilizar para el ejemplo. Verás qué a medida que vas escribiendo nos van sugiriendo opciones. Esto es porque no sólo puedes buscar un anunciante o programa. Si no productos concretos de ese anunciante.

Aunque ahora no lo vamos a utilizar, es una buena forma de encontrar programas o herramientas que no conocías. También puedes buscar por categorías.
Anunciante de Ejemplo: StudioPress
En este ejemplo seleccionamos el programa completo de StudioPress. Sin embargo, para que veas todas las opciones, vamos a promocionar concretamente el theme Genesis. Aunque esta empresa tiene también muchísimos otros productos que podremos promocionar para generar ingresos. Una vez escrito pulsamos «SEARCH».
Nos saldrá una lista con los resultados que coincidan con nuestra búsqueda. Como he dicho vamos elegir el programa completo de StudioPress, que aparece como “StudioPress by Copyblogger Media”. Al pinchar ahí nos llevan a la pantalla que nos explica como funciona el programa.

Nos interesa sobre todo dos cuestiones:
- Comisión del 35% por cada compra: cualquier persona que compre algo dentro de StudioPress a través de nuestro enlace nos generará una comisión del 35%. En el ejemplo del framework Genesis, cuyo precio es 59,95 $, ganaríamos 17,985 dólares. Interesante ¿verdad?
- Cookie de 60 días: esto significa que si alguien lee en nuestro blog nuestro maravilloso artículo sobre el tema y framework Genesis y pincha en el enlace que has puesto, aunque no compre en ese momento, seguirá generando la Comisión si lo hace antes de 60 días. Es decir, que aunque lo compre un mes y pico después, seguiremos cobrando la Comisión.
Tienes muchísima más información sobre el programa. Un montón de banners y creatividades que podrás utilizar para promocionar. Así que échale un vistazo a todo. Si la lengua de Shakespeare no es tu fuerte siempre puedes utilizar la extensión de google translate.
Uniéndonos al programa
Veremos un botón con el texto “JOIN PROGRAM“. Al hacer clic nos saldrá una pantalla con los términos y condiciones de colaboración. Bájate al final del todo y solamente tenemos que hacer click en la casilla de arriba para confirmar que aceptamos los términos y condiciones del programa y pulsar en el botón “Join this program”.

Al hacerlo nos dirá que nuestra solicitud está en revisión. Esto quiere decir que StudioPress, en el ejemplo que estamos, o el anunciante en cuestión, revisará tu blog y comprobará que cumples con las condiciones para participar en su programa de afiliados. Una vez que aprueben recibirás un e-mail notificandotelo.
Colocando los enlaces o banners en nuestro blog
Una vez que estés aprobado, ha llegado el momento de empezar a promocionarlo en nuestro. Imagino que a estas alturas ya tendrás escrito uno o varios artículos sobre StudioPress o framework Genesis. Si has elegido otro anunciante, obviamente, los artículos hablarán de sus productos y/o servicios.
Bueno pues ahora vamos a buscar los enlaces o anuncios para colocarlos en nuestro blog. En el menú superior hacemos clic en el que tiene un símbolo + «GET A LINK / BANNER». Nos aparecerá una pantalla en la que veremos todos los anunciantes que nos hayan aceptado. Si sólo ha solicitado el programa de StudioPress, sólo nos aparecerá este.
Pinchamos donde pone “Get links” debajo del nombre del programa. Nos llevará a otra página en la que hay una lista de todos los enlaces disponibles. Cada enlace lleva a una parte diferente de la web de este anunciante, StudioPress. También podemos utilizar el buscador para encontrar algo concreto.

En nuestro ejemplo pondremos “Genesis” en el buscador. Así vemos directos a lo que buscamos. Pero no es hay muchísimas más opciones para promocionar. Incluso puedes promocionar cada uno de los temas hijos (Child themes) del propio “Genesis”.
Siguiendo con nuestro ejemplo, verás que hay un enlace directo a la URL que da la información de Genesis y el enlace de compra dentro de la web de StudioPress. Pero no sólo podemos promocionar los enlaces que nos da la plataforma. También podemos crear nuestro enlace de afiliado a cualquier página.
Ya sólo nos quedaría hacer clic en “Get HTML Code” para sacar el código HTML que tenemos que insertar en nuestro blog. El «anchor text», o texto ancla, que es el que nos proponen en cada enlace puedes cambiarlo por el que tú quieras. A continuación colocamos este código en nuestro flamante artículo del framework Genesis o simplemente ponemos un link.
Además de ponerlo como un enlace, también puedes sacar la URL y ponerla en cualquier banner, imagen, texto o donde tu quieras. Te dejo también un tutorial completo a esta y otras herramientas avanzadas en nuestra web hermana para webmasters.
En resumen…
Shareasale es una empresa fiable y que paga. Como prueba te dejo aquí el segundo comprobante de pago de ShareASale. Si quieres registrarte en Shareasale y empezar a ganar dinero promocionando productos, herramientas y/o servicios pincha aquí.
Espero que haya sido interesante para ti este tutorial de Shareasale. ¿Crees que falta algo? ¿Qué programas promocionas?